Entradas

Mostrando entradas de 2024

Limites y limitaciones…

Imagen
Imagina que estás en una playa del caribe y miras hacia el horizonte en dirección al mar el límite natural es dicha línea final donde parece unirse el cielo y el agua. Sin embargo ahora imagina que das un giro de 180 grados y entonces ves palmeras y maleza muy cerca de ti y no te permiten ver más allá del interior de la isla. Eso que ahora ves delante de ti es una limitación, pero no es el límite de la isla.   Los límites son conceptos naturales que organizan la realidad y las limitaciones son los obstáculos que nosotros tenemos para alcanzar dichos límites.  Por ejemplo el límite de tu día a día es cuando despiertas y cuando te acuestas. Según el día de la semana y tú tipo de vida tienes unas cosas que crees que debes hacer, si durante ese tiempo límite llamado día, no puedes hacer todo lo que te has propuesto y eso te genera sufrimiento, entonces ese día ha tenido limitaciones, por ejemplo perder tiempo en los desplazamientos por tráfico denso, o tener que hacer cola para hacer tus c

Los valores del tiempo…

Imagen
  Cuando te paras a pensar a cerca del tiempo te das cuenta, con el paso de los años, que el tiempo tiene diferentes medidas en función de cómo lo percibimos, es decir, el tiempo nunca mide lo mismo. Y aunque el tiempo es de carácter inmaterial organiza toda la materia y en definitiva toda vida.  Todo está y es, en función del tiempo, a veces lo vemos como una prisión que lastra nuestro porvenir y otras veces como una fuerza liberadora, pero aún así el tiempo sólo es una cuestión mental y transitoria, cuyo valor se determina por la capacidad que tienes de gestionarlo. Para gestionar el tiempo debes empezar a comprender que es algo que va más allá del pasado al futuro.  Por ejemplo para tu mente el tiempo es un sistema creativo. Deberías renovar el pasado, crear el presente y conservar el futuro. Crear, conservar y renovar es una frecuencia del propio tiempo.  Al igual que “sanar, enfermar y curar” son las tres fases del tiempo en el cuerpo. Y para el alma el estado del tiempo es “decid

La acción despreocupda…

Imagen
De todos los mecanismos que tiene el cuerpo para expresar si lo que haces te va a beneficiar o no a largo plazo el más importante es la “acción despreocupada”. Toda acción vital tiene un interés personal, deseas beneficiarte, quieres una recompensa, algo que te den por lo que previamente has dado. Sin embargo una “acción despreocupada” no valora el resultado final y egoico, sino el resultado del cambio que va a crear en ese espacio-tiempo donde se produjo dicha acción. Esto es la base de la salud.   La diferencia de una acción despreocupada a una interesada, crea un proceso neural y bioquímico que produce una mayor cantidad de “inmunoglobulina”, que sirve a groso modo para restaurar la salud corporal o mantenerla, es decir, toda acción altruista genera bienestar, salud, y la salud es la capacidad de convertirte en lo que quieres ser, y para ello debes tomar decisiones firmes y ahí es donde entra la diferencia de inmunoglobulinas que te van a permitir ser valiente, atrevido y decidido a